ENDURANCE e-update January 2015
  en | cz | de | es | fr | it | lt | pl | pt | si
ECOMM website allinx feedback subscribe unsubscribe fullscreen news archive
tweet share on facebook

Estimado lector,

La tarea fundamental de los Puntos Focales Nacionales (NFPs) de ENDURANCE es la creación de redes nacionales duraderas que animen y den apoyo a los municipios en el desarrollo e implementación de los principios de una movilidad urbana sostenible a través de los PMUS. Estas redes favorecen el desarrollo de políticas nacionales de apoyo a los PMUS, facilitan el intercambio de experiencias entre ciudades a nivel nacional y proporcionan información, formación y documentos de referencia traducidos al idioma local. Cada NFP debe buscar la estructura y temáticas que mejor se adapten a la realidad nacional de cada caso. En este boletín echaremos un vistazo a algunas de las propuestas que se han planteado en este sentido y compartiremos los primeros éxitos cosechados.

 

El enfoque de las redes ENDURANCE



Muchas ciudades aprecian el intercambio de conocimiento y experiencias con otras ciudades europeas como algo valioso. Redes de ciudades en el ámbito europeo, tales como EUROCITIES, ICLEI y Polis se constituyeron sobre esa premisa. Pero, para muchas ciudades, el idioma y la necesidad de viajar constituyen una dificultad de cara a la participación en estas redes. Desde sus inicios, EPOMM ha tenido clara la relevancia en el desarrollo de medidas de gestión de la movilidad del marco político a nivel nacional y regional, por lo que siempre ha contado con NFPs en cada uno de sus estados miembros. En el marco del proyecto EPOMM-PLUS se inició el desarrollo de una red de 21 NFP en los 21 países que participaron en este proyecto. Esta red reúne a representantes de administraciones locales, regionales y nacionales, así como profesionales del sector transporte, de cada uno de eso países. Muchas de las redes de ENDURANCE han sido creadas a partir de las estructuras creadas en el marco de EPOMM-PLUS. También la iniciativa CIVITAS reconoce la importancia del idioma como barrera, por lo que ha creado las redes CIVINET, constituidas por ciudades de un mismo país o de países vecinos con rasgos idiomáticos comunes. Siempre que es posible, ENDURANCE y EPOMM colaboran con CIVINET.

Gracias a sus redes nacionales, ENDURANCE permite que ciudades de un mismo país aprendan las unas de las otras, así como de experiencias internacionales en su idioma. La herramienta fundamental para ello son las reuniones nacionales de la red y las sesiones formativas que la misma desarrolla. Las ciudades que se integran en la red cuentan con una página dedicada en la sección de países del sitio web de ENDURANCE.

 

Familiarizando municipios y técnicos municipales con los PMUS


 



Strasbourg
© Genev


En aquellos países en los que aún no se cuenta con un marco de apoyo al desarrollo de PMUS bien establecido, la actividad de ENDURANCE se centra fundamentalmente en el concepto de PMUS y cómo se podría acometer su implementación en esos países.

En Suecia existe una iniciativa de planificación similar a los PMUS, denominada TRAST. En este país, lo primero que hizo ENDURANCE fue una comparación de los dos sistemas, con objeto de identificar similaridades y discrepancias.

En Irlanda, la primera reunión de la red, en junio de 2014, sirvió para que los responsables de la planificación en las ciudades se familiarizasen con la idea. Responsables de primer nivel de ciudades como Cork, Limerick o Galway asistieron a la reunión, junto con representantes de la Autoridad Nacional de Transporte. Lo que las ciudades demandaron fue un proceso de elaboración de PMUS más adaptado, que encajase bien con el Sistema de Planificación del Desarrollo y Usos del Suelo de Irlanda. En la próxima reunión de la red en 2015, el NFP de Irlanda, Limerick Institute of Technology (LIT), presentará un informe acerca de cómo los PMUS se pueden integrar mejor con las figuras de planificación existentes en Irlanda.

Las reuniones nacionales son también una oportunidad para que las ciudades reciban ayuda frente a las dificultades que encuentran para poner en marcha o desarrollar sus respectivos PMUS. Algunos ejemplos de esto son:

  • tiempo y recursos, información acerca de oportunidades de financiación
  • barreras institucionales y de comunicación entre municipios
  • aseguramiento de la cooperación entre áreas administrativas vecinas
  • necesidad de una política nacional o cambios legislativos para impulsar la planificación urbana sostenible
  • participación de un elevado número de agentes implicados
  • establecimiento de un proceso de planificación complejo y detallado
  • relación entre movilidad urbana y negocios locales
  • el papel del ’gestor de la movilidad’ en lugares donde la figura aún no cuenta con respaldo legal (Republica Checa)
  • carencia de estrategias de seguimiento y evaluación u otros conocimientos técnicos
  • dificultad para involucrar a los agentes implicados en el seguimiento y evaluación
  • temor a las presiones de los grupos de interés

En países donde existe un marco institucional consolidado en torno a los PMUS, tales como Francia o la región de Flandes en Bélgica, las reuniones se centran habitualmente en la discusión sobre algún aspecto específico. La primera reunión de la red francesa, por ejemplo, se centró en:

  • involucración de agentes implicados y participación ciudadana en el desarrollo de los PMUS: presentación a cargo de Amiens y Grenoble (links en francés); y
  • seguimiento y evaluación de los PMUS: presentación a cargo de Toulouse y Rennes (links en francés).

Varios NFP han usado las reunions nacionales para diseminar herramientas de utilidad, tales como la auditoría ADVANCE.

 

Influenciando la política nacional


Estonian Ministry of Economy.
Photo: Epp/GNU FDL


Trabajar a nivel nacional también permite influenciar la agenda nacional y tratar de embarcar a autoridades regionales y nacionales en la iniciativa. Nuestro NFP en Estonia, SEI-Tallinn, ha conseguido llevar a la agenda del Ministerio de Economía (responsable de cuestiones relacionadas con la movilidad y la energía) cuestiones relacionadas con la movilidad urbana sostenible. El nuevo plan de transportes adoptado este año por el Ministerio de Economía incluye una larga lista de medidas de movilidad urbana sostenible que no figuraban en ediciones anteriores del plan. Por ejemplo, el gobierno se ha comprometido a:

  • proporcionar directrices y capacitar a las ciudades y pueblos estonios en la planificación de la movilidad urbana sostenible
  • desarrollar directrices nacionales sobre planificación para una movilidad peatonal
  • analizar las carencias institucionales y formativas en cuanto a movilidad sostenible
 

Apoyo particularizado a las ciudades


First Austrian ENDURANCE meeting


Testing Dansih mobility board game in Estonia.
Photo: Tiina Salumäe, SEI-T


Buenas prácticas
Una de las formas en las que las ciudades se pueden beneficiar de ENDURANCE es mediante la inspiración que reciben de las mejores prácticas presentadas en las reuniones nacionales de la red. Por ejemplo, la primera reunión ENDURANCE en Austria contó con la presentación de tres buenas prácticas sobre cómo las ciudades pueden reorganizar el espacio público para dar cabida a los modos activos y mejorar la calidad de vida: la reforma del principal eje comercial de Viena, la implementación de calles escolares en Bolzano y el énfasis en los modos sostenibles de la estrategia de movilidad de Graz.

Transferencia de políticas
Para intercambios más profundos, ENDURANCE utiliza el modelo de transferencia de políticas de EPOMM. Por ejemplo, el gobierno de Estonia se enroló en un proceso de transferencia para adoptar un juego de movilidad danés. Se trata de un juego de estrategia basado en roles que enfrenta a los jugadores a diversas vicisitudes, visiones dispares de agentes implicados y otros dilemas propios de la planificación de la movilidad urbana. En una primera reunión en el marco de la conferencia sobre PMUS celebrada en Sopot, el NFP de Dinamarca presentó el juego a los representantes de Estonia. El pasado otoño, el NFP de Estonia, SEI-Tallin, celebró un seminario de prueba en el que participaron expertos en movilidad y energía de ese país, así como funcionarios del Ministerio de Economía y del Ministerio de Medio Ambiente. La versión final del juego se presentará en la próxima reunión nacional de la red, en febrero de 2015.

Análisis de los PMUS
Con la ayuda de un cuestionario de auto evaluación, las ciudades pueden determinar, junto con los NFPs, el grado de avance en el que se encuentran en materia de PMUS y que aspectos del mismo no has sido (totalmente) desarrollados. Una vez realizado el análisis, el NFP proporcionará su ayuda o recomendará la consulta de publicaciones de interés (que incluso traducirá), expertos o cualquier otro tipo de ayuda que sirva para que el municipio en cuestión mejore el desarrollo de su PMUS. De acuerdo con las necesidades de las ciudades, el NFP podrá organizar jornadas de formación sobre un determinado tema. La sección de formación del sitio web de ENDURANCE ofrece un listado por países de expertos en PMUS, así como de materiales formativos relacionados con los PMUS.

 

Construcción de redes


Second Bulgarian ENDURANCE meeting


First joint ENDURANCE – CIVINET meeting in the Czech Republic

Muchos de los NFPs de ENDURANCE aprovechan las estructuras de red creadas en 2009 por el proyecto EPOMM-PLUS. Por ejemplo:

Las dos primeras son iniciativas financiadas por sus respectivos gobiernos nacionales, mientras que la última es una asociación independiente sin ánimo de lucro, que financia su actividad a través de las cuotas de sus miembros y patrocinios.

Otros NFPs han constituido acuerdos para impulsar y financiar sus redes.

La red BEPOMM en Bélgica, que centra su actividad en la gestión de la movilidad y los PMUS, está supervisada por un comité de gestión formado por los gobiernos regionales de Bruselas y Flandes, junto con Mobiel 21, el NFP de ese país. Los gobiernos se turnan para acoger las reuniones nacionales de la red, mientras que Mobiel 21 gestiona el día a día de la misma.

Los acuerdos pueden ser también temporales o menos formales. El NFP sueco, el Instituto Nacional de Investigación de Carreteras y Transporte, traslada la oferta de ENDURANCE a través de seis redes de ciudades ya existentes. El NFP ha contribuido ya a que se celebren reuniones en tres de esas redes.

Para la segunda reunión en Bulgaria, CSDCS constituyó un acuerdo con la asociación nacional de municipios, que convocó una reunión con expertos municipales en proyectos europeos a comienzos de noviembre. La reunión sirvió también para abordar cuestiones relacionadas con ENDURANCE.

En la República Checa, el lanzamiento de la red ENDURANCE coincidió con el nacimiento de la red CIVINET checo-eslovaca (link en checo), fundada en 2014 como una entidad legal. En lugar de competir por una misma audiencia, CIVINET, ENDURANCE y BUMP presentaros su oferta de manera conjunta en una primera reunión nacional de la red el 20 de febrero de 2014. A finales de año, la revista Smart Cities Magazine dedicó un articulo entero al tema de los PMUS y la red ENDURANCE (link en checo), que fue distribuido a todos los municipios checos y eslovacos de más de 5.000 habitantes.

 

¡Únete a la red!



ENDURANCE seguirá organizando reuniones nacionales y desarrollando actividades de apoyo hasta la primavera de 2016. Tras esa fecha, las redes deberán mantener su actividad por sí mismas, manteniendo la oferta de oportunidades de intercambio de conocimiento. Dado que la Comisión Europea considera los PMUS como una herramienta vital para el cumplimiento de los objetivos de su Libro Blanco, es fundamental que las ciudades continúen aprendiendo unas de otras y recibiendo ayuda para el desarrollo y mejora de sus procesos de planificación. Si quieres formar parte de esta reseñable iniciativa, contacta con el NFP de tu país.

 

Próximas citas

 
  • ECOMM – European Conference on Mobility Management
    20-22 Mayo, Utrecht, Holanda
    más información en el sitio web
  • 3rd World Collaborative Mobility Congress (Wocomoco)
    25-26 Junio, Innsbruck, Austria
    más información en el sitio web

Para más información sobre otros eventos, por favor, visite el Calendario EPOMM.

ECOMM website allinx feedback subscribe unsubscribe fullscreen news archive