ENDURANCE e-update February 2014
  Language: en | cz | de | fr | it | es
ECOMM website allinx feedback subscribe unsubscribe fullscreen news archive
tweet share on facebook

Estimado lector,

La Comisión Europea desea coordinar todos los proyectos europeos sobre PMUS. El 30 de enero, todos los coordinadores de los diferentes proyectos sobre PMUS, incluido ENDURANCE, fueron invitados a una reunión en Bruselas, sobre la que os iremos informando próximamente. Por ahora, en este boletín hemos invitado al proyecto ADVANCE, que se encuentra en su fase de finalización, a que nos informe sobre las herramientas y programas de formación que ha desarrollado. También hemos incluido información sobre algunos proyectos ya finalizados, como QUEST o ECO MOBILITY SHIFT, que ofrecen herramientas similares; o algunos proyectos en curso, como CH4LLENGE, que se centra en algunos de los principales retos que surgen a la hora de elaborar un PMUS.

Por cierto, el programa de ECOMM se hará público en los próximos días. Tienes hasta el 15 de febrero para ganar una entrada libre al congreso a través del EPOMM award (ver último capítulo).

 

Mejora tu PMUS con ADVANCE




PAsos de la auditoria ADVANCE
Click para aumentar!


La Auditoría ADVANCE es una práctica herramienta para la mejora de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en las ciudades. Proporciona criterios y un método sistemático de evaluación, muestra el potencial de mejora de los PMUS y aporta valor añadido a las ciudades.

La Auditoría ADVANCE compara el plan de movilidad actualmente vigente en un municipio con un proceso de planificación de la movilidad teóricamente ideal. La principal herramienta de ADVANCE es su Cuestionario de Auto-Evaluación, que es completado por los miembros de un equipo de trabajo ADVANCE a nivel local (formado por representantes municipales y agentes involucrados) que es constituido al comienzo del proceso. Un Auditor de ADVANCE se encarga del seguimiento y facilitación de los trabajos de Auditoría.

Los 5 pasos fundamentales en la Auditoría ADVANCE son:

Paso 1: Análisis de la situación
El Auditor ADVANCE establece un primer contacto con la ciudad e introduce los criterios de la Auditoría ADVANCE. Se constituye el grupo de trabajo ADVANCE, que es convocado a una primera reunión (M1).

Paso 2: Valoración
Los miembros del grupo de trabajo ADVANCE completan el cuestionario de auto-evaluación y se lo envían al Auditor ADVANCE. Las respuestas son debatidas y consensuadas durante una segunda reunión del grupo de trabajo ADVANCE (M2).

Paso 3: Priorización
Basándose en los resultados del paso 2, el grupo de trabajo ADVANCE, con el apoyo del Auditor ADVANCE, prioriza las actuaciones y diseña un plan de acción. Esta priorización de actuaciones es debatida en una tercera reunión del grupo de trabajo ADVANCE (M3).

Paso 4: Plan de acción definitivo
Se elabora un plan de acción definitivo, que es presentado a los decisores políticos en una cuarta reunión del grupo de trabajo ADVANCE (M4).

Paso 5: Informe de auditoría y certificación
El Auditor ADVANCE redacta el informe final de Auditoría ADVANCE y el municipio recibe su certificado ADVANCE.

 

Resultados del proceso ADVANCE en la ciudad de Terrassa (ES)


Semana de la movilidad en Terrassa

Terrassa es una ciudad de 210.000 habitantes situada a 30 km de Barcelona. Terrasa se encuentra actualmente redactando su nuevo PMUS, con el objetivo de lograr una movilidad más sostenible y segura en el horizonte 2020. En el plan de acción definitivo del proceso ADVANCE se acordaron las siguientes acciones:

  • Establecer sinergias entre la Concejalía de Movilidad y otros departamentos municipales
  • Definir un protocolo de seguimiento y evaluación
  • Extender la red peatonal
  • Establecer políticas de aparcamiento y otras medidas de gestión dirigidas a diferentes colectivos
  • Extensión de la red de zonas 30
  • Mejorar la gestión de los aparcamientos de disuasión (P&R)

El plan de acción fue aprobado por la Corporación Local y la Concejalía de Movilidad está actualmente revisando los contenidos que conformarán su futuro PMUS.

 

Resultados del proceso ADVANCE en la ciudad de Ploiesti (RO)


Ciudad de Ploiesti

La ciudad de Ploiesti está situada en una comarca densamente urbanizada y poblada, tan solo 60 km al norte de Bucarest. Constituye un centro administrativo con una población de unos 230.000 habitantes.

El año que viene está previsto que desarrollen su PMUS. El plan de acción resultante del proceso ADVANCE acordó incluir las siguientes acciones:

  • Creación de una Concejalía de Movilidad;
  • Elaborar una encuesta para determinar el reparto modal actual
  • Implantar Zonas 30 y espacios de convivencia;
  • Mejorar los tiempos de paso en los semáforos y la seguridad de los pasos peatonales, de cara a fomentar la movilidad a pie;
 

¿Cómo se ve ADVANCE en el municipio de Judenburg (AT)?


Sr. Helfried Kreiter,
Municipio de Judenburg


Helfried Kreiter trabaja para el municipio de Judenburg y ha sido miembro del grupo de trabajo ADVANCE. Le hemos hecho tres preguntas al Sr. Kreiter.

¿Sr. Kreiter, por qué participaron en ADVANCE?
Nos invitaron a probar el esquema de auditoría por que Judenburg tiene una amplia experiencia en proyectos de movilidad y eficiencia energética (somos miembros del European Energy Award/e5, Covenant of Mayors and Climate Alliance). Para nosotros supuso una oportunidad de poner a prueba nuestro propio concepto de movilidad por expertos en el tema.

¿Qué habéis aprendido del proyecto en tu ciudad?
Nos hemos dado cuenta de que hemos avanzado mucho en los últimos años, especialmente en cuanto al transporte público. A pesar de las dificultades de la topografía Judenburg está bien preparada para la movilidad ciclista, aunque nos queda bastante por hacer en términos de concienciación pro-bici. También tenemos que mejorar algunos procedimientos internos y hacer una clara distribución de responsabilidades.

¿Recomendarías el proceso ADVANCE A otras ciudades?
Nosotros recomendamos someterse a la auditoría antes de acometer los trabajos de diseño del PMUS. De esta forma pueden salir a la luz aspectos como los relativos a los peatones y ciclistas, que pueden quedar soterrados bajo cuestiones más técnicas del sistema de transporte, y que son difíciles de integrar con posterioridad. Los municipios pequeños deben aumentar su perspectiva y acometer la planificación desde el ámbito regional.

Gracias por la entrevista.

 

Formación para convertirse en Auditor


Auditores en Terrassa

Entre febrero y maro de 2014, ADVANCE está finalizando una serie de 10 cursos de formación de ámbito nacional, desarrollados en el idioma local de cada país. El objetivo de estos cursos es formar nuevos Auditores ADVANCE, que puedan aplicar el método ADVANCE en sus ciudades. Los cursos incluyen una introducción a los PMUS, una sesión explicando la metodología de la Auditoría ADVANCE y una taller interactivo para aprender a desarrollar el proceso (casos de estudio, juego de roles y prácticas). Los cursos están dirigidos a expertos en movilidad, consultores, investigadores y todo tipo de profesionales del sector de la movilidad urbana sostenible.

Todavía te puedes inscribir a los cursos en Bucarest (RO) y Malmö (SE). Para registrarte usa la herramienta de inscripción on-line.

Encuentra más información sobre cuotas de inscripción, plazos y personas de contacto aqui.

 

Entrevista con el Sr. Gogola, nuevo Auditor ADVANCE


Sr. Marian Gogola

ADVANCE celebró un curso de formación para nuevos Auditores ADVANCE en Zilina (SK). El Sr. Marián Gogola es un experto en modelización del transporte y movilidad no motorizada trabajando para la Universidad de Zilina. Además, colabora activamente con la ONG Mulica. Le hemos preguntado al Sr. Gogola un par de cuestiones.

Sr. Gogola, ¿por qué participó en el curso ADVANCE de Zilina?
Decidí participar en el curso ADVANCE por interés profesional. He trabajado con algunas ciudades eslovacas en materia de movilidad urbana. Y el municipio de Košice solicitó a nuestro departamento que preparásemos un plan de movilidad para la ciudad.

¿Ha sido útil su participación en el curso?
Estaba buscando herramientas adecuadas para evaluar la situación en cuanto a la movilidad en Košice. Gracias a mi participación en el curso me he familiarizado con los procesos de Auditoría y sus herramientas. Así pues, me alegro mucho de haber participado en el curso y haberme convertido en Auditor ADVANCE, especialmente de cara a futuros trabajos con ciudades eslovacas.

Se puede encontrar más información sobre la Auditoría ADVANCE en la página web de ADVANCE o puedes enviar un e-mail a : info@eu-advance.eu

 

QUEST



La herramienta QUEST ha sido diseñada para ayudar a municipios pequeños y medianos a establecer y desarrollar sus políticas y actuaciones de movilidad sostenible, con la ayuda de un experto externo (Auditor QUEST).

QUEST ha aplicado su metodología a 46 ciudades medias en 15 países de le UE. Estas ciudades se involucraron en programas de mejora (=planes de acción QUEST). ¡Estamos en disposición de ayudar a tu ciudad! Si tu municipio está interesado en unirse a la familia QUEST, por favor, ponte en contacto con nosotros y encontraremos el auditor idóneo para ti, que será asignado en función de los requerimientos de idioma y las áreas de planeamiento urbano y del transporte en las que se busque la mejora.

Más información aquí.

 

EcoMobility SHIFT



EcoMobility SHIFT ha diseñado un sistema de gestión total de la calidad para que las ciudades valoren y mejoren sus sistemas de transporte.

El resultado del proyecto es una herramienta, denominada Esquema SHIFT. Con esta herramienta, las ciudades pueden poner a prueba su sistema de transportes a partir de un panel de 20 indicadores. Además de esta evaluación, las ciudades pueden ver sus resultados auditados por un auditor externo certificado y recibir un reconocimiento a sus progresos (distintivo de oro, plata o bronce).

Más información aquí.

 

CH4LLENGE aborda los cuatro retos más difíciles de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible



En CH4LLENGE (2013–2016), nueve ciudades Europeas - Amiens, Brno, Budapest, County of West Yorkshire, Dresden, Ghent, Krakow, Timisoara and Zagreb – y ocho organizaciones de apoyo, han unido fuerzas para abordar los cuatro retos más difíciles en la planificación de la movilidad urbana sostenible: participación, cooperación, selección demedidas y evaluación y seguimiento. Además, CH4LLENGE da apoyo a más de 30 Ciudades Seguidoras, que han recibido asistencia del Equipo de Expertos en PMUS de CH4LLENGE.

Como principal resultado del proyecto, a partir de las conclusiones y lecciones aprendidas en el mismo, se desarrollaran cuatro Kits CH4LLENGE orientados a técnicos locales. CH4LLENGE ofrece a cualquier interesado una gran variedad de actividades formativas, incluyendo cursos sobre PMUS, seminarios nacionales, escuelas de verano y formación a distancia (e-learning).

Para saber más sobre el proyecto CH4LLENGE, visita la web de CH4LLENGE y sigue a CH4LLENGE en Twitter!

 

Premio EPOMM a la Mejor Transferencia de Políticas de 2014



¡Gana una entrada gratuita para ECOMM 2014!

Uno de los objetivos fundamentales de EPOMM es apoyar el intercambio y aprendizaje mutuo entre países europeos en materia de Gestión de la Movilidad. Por eso, en 2012, se constituyó el premio EPOMM a la mejor transferencia de políticas, que recompensa a las entidades participantes en la transferencia de políticas o buenas prácticas más exitosa.

La convocatoria de 2014 ya está en marcha. Descarga el formulario de candidatura aquí y revisa la información sobre los ganadores de pasadas ediciones aquí. El plazo límite para la recepción de candidaturas es el 15 de febrero de 2014. Los ganadores del premio (exportador e importador) serán invitados a la Conferencia Europea de Gestión de la Movilidad en Florencia, del 7 al 9 de mayo de 2014. Se sufragaran los costes de viaje, alojamiento e inscripción, hasta un máximo de 1.000€ por persona.

El premio será otorgado en una ceremonia en la propia ECOMM.

ECOMM website allinx feedback subscribe unsubscribe fullscreen news archive