EPOMM e-update March 2018
  Language:   en | cz | de | es | fr | it
ECOMM website allinx feedback subscribe unsubscribe fullscreen news archive
tweet share on facebook

Estimado lector,

las áreas rurales tienen algunas características específicas que se pueden considerar muy desafiantes cuando se trata de movilidad. Algunos ejemplos de estas características incluyen largas distancias entre diversos servicios tales como escuelas, hospitales o administración pública, áreas escasamente pobladas con muy baja demanda de transporte público, alta dependencia del automóvil debido a largas distancias entre asentamientos, etc.

Tales características son difíciles de enfrentar en términos de alcanzar los prerrequisitos establecidos por la Unión Europea en relación con el transporte y la movilidad eficientes, costo-efectivos y amigables con el ambiente.

 

La Gestión de la Movilidad es necesaria para contrarrestar los efectos negativos del transporte


Fuente: Folleto final de RURBANCE


Crédito de la foto: Urban Globe / Shutterstock

Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Sin embargo, esto significa que alrededor de la mitad de la población mundial aún vive en áreas rurales, y en algunas regiones incluso la mayoría de la población vive en áreas rurales. Los vínculos urbanos – rurales están creciendo cada vez más e incluyen la movilidad de personas, bienes y servicios, así como desperdicios. A pesar de la relevancia de este vínculo, la conectividad rural es un constante desafío alrededor del mundo. Ya que la mayoría de las oportunidades económicas y sociales están ubicadas en áreas urbanas o ciudades, las comunidades rurales pueden estar muy desconectadas de las opciones de infraestructura y transporte y por lo tanto no tener acceso a las oportunidades que ofrecen las áreas urbanas.

La Visión Regional OECD 2016 examina la creciente brecha de productividad a través de las regiones dentro de los países, y las implicaciones de estas tendencias para el bienestar de las personas que viven en diferentes lugares. En este sentido, tanto las áreas rurales como las urbanas merecen movilidad limpia, asequible, accesible y segura, ya que la movilidad es un factor importante para el desarrollo social, ambiental y económico de cada área.

La Gestión de la Movilidad es un instrumento poderoso que puede ayudar a sobrellevar los impactos negativos del transporte y la planificación espacial orientados al automóvil, incluso en áreas rurales. Sin embargo, la mayoría de los ejemplos de Gestión de la Movilidad se concentran en áreas urbanas. Estos están dedicados a los problemas de tráfico causados por falta de espacio y alta densidad de interacciones. En las áreas rurales los problemas relacionados con la movilidad son diferentes. Son causados principalmente por las características específicas de estas áreas:

  • Hay una baja densidad de población.
  • El servicio de transporte público a menudo no es atractivo debido a la baja frecuencia del servicio.
  • En promedio, la disponibilidad de automóviles es más alta que en las ciudades.
  • Las áreas rurales son altamente afectadas por el cambio demográfico.

Debido a estas condiciones externas no es posible implementar todas las medidas existentes de Gestión de la Movilidad en forma directa en áreas rurales. Sin embargo, la Gestión de la Movilidad no es una estructura fija, sino que se puede adaptar a las condiciones individuales de diferentes regiones.

 

Para un desarrollo equilibrado de las relaciones entre áreas rurales y urbanas


Fuente: Folleto final de RURBANCE

En años recientes, bastantes proyectos europeos y otras iniciativas trataron con la Gestión de la Movilidad para áreas rurales: por ejemplo los proyectos SmartMove y Flipper ofrecieron intercambio de conocimientos y buenas prácticas, el proyecto Poly-SUMP desarrolló marcos de referencia metodológicos para la implementación de planes de movilidad sostenible en áreas peri-urbanas y rurales, y los proyectos RURBANCE y RUMOBIL investigaron el establecimiento de cooperación transnacional entre autoridades públicas y otras entidades relevantes de los sectores privado y público.

Al perseguir el objetivo de cohesión económica, social y territorial, estos proyectos pueden contribuir a la implementación de la estrategia Europa 2020.

 

El programa klimaaktiv mobil de Austria promueve una transición hacia la movilidad verde y además proporciona ofertas atractivas para apoyar proyectos de movilidad que reduzcan el CO2



Klimaaktiv mobil es parte de la inciativa klimaaktiv del Ministerio Federal Austríaco de Sostenibilidad y Turismo. Klimaaktiv mobil motiva y apoya a organizaciones y entidades privadas y públicas para desarrollar e implementar medidas que reduzcan las emisiones de CO2 de actividades relacionadas con el transporte. Klimaaktiv mobil tiene un fuerte foco especialmente en regiones rurales y en el vínculo de áreas urbanas y rurales. Entre los grupos objetivo de klimaaktiv se encuentran compañías y servicios públicos, ciudades, municipalidades y regiones, operadores de recreación y turismo, compañías de construcción y desarrolladores inmobiliarios, así como escuelas y grupos juveniles.

Los incentivos de inversión para e-movilidad, uso de bicicletas y gestión de la movilidad y la iniciativa de eco-conducción son importantes contribuciones al Acta Climática Austríaca, el Acta de Eficiencia Energética y, sobre todo, la nueva estrategia 2030 sobre clima y energía y las opciones futuras a largo plazo para 2050. Klimaaktiv se basa en sociedades y está designado como un marco de referencia nacional para mover a los actores relevantes del transporte hacia la movilidad amigable con el clima con el fin de reducir las emisiones de CO2, promover la energía renovable y estimular la economía y los trabajos verdes en áreas urbanas así como rurales.

 

Planificación de movilidad rural en Francia


Foto: Cerema, el plan de movilidad rural

En Francia, un plan de viaje específico para áreas rurales, el plan de movilidad rural, fue creado por ley en 2015. Al integrar políticas de transporte, este plan de movilidad rural apunta a ofrecer a las áreas rurales un enfoque comprehensivo de la Gestión de la Movilidad. Buscando equilibrar y reconciliar los diferentes medios de transporte, ayuda a proporcionar un mejor ambiente para vivir y por lo tanto hace a las áreas rurales lugares más atractivos para vivir.

Una guía específica (en francés) ha sido elaborada por Cerema. Esta guía apoya a las partes interesadas locales públicas y privadas en áreas con bajo nivel de urbanización para crear, implementar, monitorear y evaluar planes de movilidad rural. Se basa en experimentos locales destacables, algunos de los cuales han estado en operación durante varios años.

 

Desde las necesidades hasta la implementación de un conjunto de soluciones de movilidad integrada en áreas de baja densidad: el caso del Parque Regional Natural de Grand Causses


Foto: Parque Regional Natural de Grand Causses

Desde el año 2014 hasta el 2016 Cerema acompañó al Parque Regional Natural de Grand Causses a través de un proyecto llamado TEAMM (en francés) apuntando a implementar soluciones de movilidad innovadoras en áreas rurales. En cooperación con partes interesadas locales, se han llevado a cabo tres pasos:

  1. Identificación de las necesidades de movilidad de los ciudadanos (p.ej. las personas que viajan diariamente lo hacen principalmente entre las dos ciudades principales en la región).
  2. Hacer coincidir los servicios de movilidad con las necesidades de movilidad de los ciudadanos.
  3. Involucrar a las partes interesadas locales haciendo workshops que apunten a co-elaborar soluciones de movilidad.

Gracias al apoyo político y técnico, las partes interesadas locales identificaron soluciones de movilidad integrada tales como coordinación de autobuses rurales, nodos de transporte multimodales y servicios de movilidad compartida. Al implementar estas soluciones de movilidad, el Parque Regional Natural llevó adelante el enfoque integrado planificando un proyecto de Esquema de Planificación Territorial Coherente de desarrollo sostenible.

 

ILSE, el servicio de autobuses flexible bajo demanda


Foto: Landkreisverwaltung Vorpommern-Greifswald

El Ministerio Federal Alemán de Transporte e Infraestructura Digital inició el proyecto de demostración “Protección a largo plazo de servicios de interés público y movilidad en áreas rurales” (título original del proyecto en alemán: Modellvorhaben Langfristige Sicherung von Versorgung und Mobilität in ländlichen Räumen). Este innovador enfoque ayuda a las áreas rurales, que están particularmente afectadas por el cambio demográfico, a desarrollar conceptos para proteger servicios de interés público, abastecimiento local y movilidad en el futuro. La gestión de la movilidad es una característica central.

Algunas regiones en Alemania ya están implementando proyectos concretos de sus conceptos de movilidad. Por ejemplo, un nuevo servicio de autobuses bajo demanda llamado “ILSE” (en alemán) es financiado en la municipalidad regional de Vorpommern-Greifswald. Una característica particularmente interesante de ese proyecto es que la planificación y programación de viajes individuales se gestiona a través del centro de coordinación integrado de la región, que también es responsable por la disposición de vehículos de emergencia y camiones de bomberos. Un software calcula la ruta ideal para los viajes individuales y chequea si varios viajes se pueden combinar en uno solo. La reserva del servicio de autobuses bajo demanda “ILSE” se puede realizar por teléfono u online.

 

Promoviendo el uso del transporte público rural a través de consultoría activa de movilidad


Foto: studio 43 - Nektarios Basdekis

Usualmente, el transporte público ferroviario y los servicios de autobuses no son comercialmente viables en áreas con densidad de población baja, donde los hogares y comercios están relativamente lejos unos de otros. Como resultado, hay una dependencia de los subsidios públicos. Sin embargo, a medida que los presupuestos de las autoridades públicas se han visto bajo cada vez más presión en años recientes, se ha vuelto más y más difícil sostener a los servicios existentes.

Por lo tanto, con el fin de superar los problemas resumidos arriba y de ayudar a dar nueva vida a las redes de transporte rural, las autoridades públicas a través de Europa han estado desarrollando nuevas formas de servicios de transporte público y medidas “blandas” complementarias, como el enfoque SmartMove. El proyecto SmartMove se enfocó en superar barreras subjetivas para el uso de transporte público y en destacar los claros beneficios relacionados con la salud, la seguridad y el clima de los modos de transporte sostenible tales como caminar y el uso de bicicletas. El método SmartMove, que implica involucrar a las personas en diálogos cara a cara y proporcionar consejos e información personalizados, fue probado en ocho regiones rurales y peri-urbanas a través de Europa.

 

Conclusión


Diseñado por Freepik

¿Por qué las medidas de Gestión de la Movilidad son importantes también en las áreas rurales? La respuesta es: La Gestión de la Movilidad no solo es enfocarse en la reducción de tráfico de automóviles y de congestiones de tráfico. Las medidas de Gestión de la Movilidad proporcionan una variedad de beneficios también – o incluso especialmente – a las áreas rurales. En general, la importancia de los beneficios sociales y económicos para la sociedad y los individuos que traen las medidas de Gestión de la Movilidad es mayor en áreas rurales. En áreas urbanas los beneficios ambientales y sobre la salud que resultan de la implementación de medidas de la Gestión de la Movilidad tienen una mayor importancia.

La reducción del impacto climático del transporte es igualmente importante en ciudades y áreas rurales.

 

Próximos eventos en marzo y abril de 2018

Para más eventos, por favor visite el calendario EPOMM.

ECOMM website allinx feedback subscribe unsubscribe fullscreen news archive