EPOMM e-update September 2018
  Language:   en | de | es | fr | it
ECOMM website allinx feedback subscribe unsubscribe fullscreen news archive
tweet share on facebook

Estimado lector,

mientras que el tráfico hacia centros turísticos a menudo alcanza un pico durante estaciones y momentos de la semana en particular, el tráfico en los puertos sí tiene un flujo – alto – de tráfico más o menos constante. En ambos casos, ya sea visitantes o autoridades portuarias, operadores de transporte o de cargas, tienen necesidades y requisitos de movilidad particulares. Cambiar sus actitudes y comportamiento, así como las políticas, hacia una movilidad más amigable con el ambiente, es un aspecto importante de la Gestión de la Movilidad. Especialmente cuando se trata de información y comunicación, organizar servicios y coordinar actividades de diferentes socios y partes involucradas.

 

MLa Gestión de la Movilidad como herramienta para alcanzar requisitos de sostenibilidad


Creado por Benzoix - Freepik.com

El viaje turístico tiene patrones y necesidades predecibles, y a menudo ocurre en áreas con características ambientales y sociales únicas que son particularmente sensibles a la degradación por tráfico excesivo de automóviles. Por lo tanto, la Gestión de la Movilidad en islas y destinos turísticos puede ayudar a preservar los atractivos que llevan visitantes hacia un área, ya sea el centro histórico de una ciudad o un ambiente natural prístino.

Por otra parte, los camiones pesados, por ejemplo, representan una importante proporción del tráfico total, particularmente alrededor de puertos principales y áreas industriales. Debido a su tamaño, los camiones de carga imponen una congestión relativamente alta, desgaste de las calles, riesgo de accidentes, contaminación del aire y costos de ruido, por lo que la Gestión de la Movilidad puede proporcionar beneficios significativos en las áreas donde se concentran.

Tanto las ciudades patrimonio como las islas atraen a muchos visitantes, generando beneficios y costos. Y lo mismo sucede con los puertos. Sin embargo, cuando los costos superan a los beneficios, ni el turismo ni el desarrollo portuario sigue siendo sostenible, y las intervenciones se vuelven necesarias.

 

El transporte marítimo y su impacto sobre ciudades y regiones


Creado por Bearfotos - Freepik.com

La calidad de vida en muchas islas europeas y en regiones marítimas periféricas depende, en gran medida, de la provisión de servicios de transporte marítimo – proporcionando un medio para que los pasajeros lleguen/partan, y para la entrega de bienes. El número total de pasajeros marítimos que embarcó o desembarcó en puertos de UE-28 alcanzó un pico relativo de 439 millones en 2008 en el comienzo de la crisis financiera y económica global. Siguieron cuatro reducciones sucesivas, y el número total de pasajeros cayó a 398 millones. Los modestos aumentos de pasajeros marítimos tanto en 2013 (0,5 por ciento) como 2015 (0,6 por ciento) fueron más que compensados con una reducción del 1,7 por ciento en 2014, con un número total de pasajeros marítimos en la UE de 395 millones en 2015.

Algunas de las rutas marítimas más populares de la UE fueron hacia y desde las islas griegas o a través del Mar Báltico.

Por otra parte, el transporte marítimo facilita el comercio internacional entre Estados Miembro de la UE y el resto del mundo y contribuye a, entre otros, la seguridad de la oferta de energía, alimentos y otros bienes, mientras proporciona a los exportadores de la UE un medio para alcanzar mercados internacionales; de hecho, la amplia mayoría (en tonelaje) de la carga internacional de la UE es transportada por mar.

Más de dos tercios de la carga marítima manejada en los principales 20 puertos de la UE llegó desde o estuvo destinada a un país no miembro.

En 2015, la cantidad total de carga marítima manejada (bienes cargados y descargados) en todos los puertos de UE-28 fue de 3,8 mil millones de toneladas, con los puertos principales dando cuenta de 3,1 mil millones de toneladas.

Véase también: Eurostat, Estadísticas de transporte a nivel regional (datos de marzo de 2017; actualización planificada del artículo: septiembre de 2018).

 

El Puerto del Futuro: Cuando la Gestión de la Movilidad y la Innovación van de la mano


Puerto de Trieste - © Marino Sterle

Las ciudades portuarias tradicionalmente funcionan como dos ciudades en lugar de una, la ciudad y el área portuaria. Esto crea complejos laboratorios donde los desafíos conectados a la movilidad urbana enfrentan un sistema dual de centros de gravedad. Esta situación específica es, al mismo tiempo, un desafío y una oportunidad, ya que proporciona espacio para planificar, implementar y evaluar soluciones en contextos que requieren, más que en otros escenarios urbanos, la habilidad de integrar el trabajo de múltiples autoridades y diferentes dimensiones territoriales, p.ej. la ciudad, el puerto y el interior de la región.

Diseñar y mostrar conjuntos integrados de medidas de movilidad sostenible innovadoras que traten los problemas de las ciudades portuarias en Europa es el objetivo global de CIVITAS PORTIS. Cinco laboratorios vivientes (Aberdeen, Amberes, Constanza, Klaipeda y Trieste) están implementando medidas de movilidad, apoyando su rol multifuncional de ciudades, puertos y entradas a áreas tierra adentro.

 

smartPORT: El Puerto inteligente de Hamburgo


Puerto de Hamburgo

En el puerto de Hamburgo, una inteligencia digital de última generación garantiza una operación fluida y eficiente. Los sistemas de control usados por la Autoridad Portuaria de Hamburgo son líderes en el mundo, mientras que la interacción entre la tecnología de sensores y los sistemas de análisis, pronóstico e información presenta enormes mejoras en la eficiencia. Esto no solo es bueno para los negocios, también protege al ambiente.

Gracias a su filosofía smartPORT, la Autoridad Portuaria de Hamburgo está alcanzando un crecimiento económico sostenible y un máximo beneficio para sus clientes y las personas de Hamburgo. La logística smartPORT combina aspectos económicos y ecológicos en tres subsectores: flujos de tráfico, infraestructura y flujo de bienes. Un centro intermodal PortTraffic para transporte marítimo, ferroviario y de carretera forma la base para la interconexión del flujo de tráfico.

 

Viaje en forma inteligente y disfrute el paisaje


© Urlaubsguru.at

El impacto del crecimiento de los viajes de recreación se siente especialmente en regiones turísticas que deben enfrentar cambios estacionales en la demanda del transporte y congestión severa causada por altos niveles de uso del automóvil. Una organización ineficiente de la movilidad puede llevar a una disminución en el atractivo de un destino debido a la congestión vial y la mala calidad del aire.

Por ejemplo, en Madeira, Portugal, hay una forma nueva y directa de promover el servicio de transporte público con un nivel de información más alto. La compañía de transporte público ha preparado una audioguía gratuita para smartphones. Los pasajeros de una línea seleccionada de transporte público ahora pueden disfrutar de información turística a través de sus auriculares mientras viajan en una línea regular de autobús en la isla. El viaje “Un viaje al corazón de la Isla” tiene 10 paradas que están combinadas con interesantes historias sobre la isla.

 

Viajando sosteniblemente a lo largo del Danubio azul


© WGD Donau Oberösterreich Tourismus GmbH-Erber

La región del Danubio es uno de los destinos turísticos más prometedores en Europa. La mayoría de los viajes hacia y dentro de la región del Danubio se realizan en automóvil, causando impactos negativos sobre el ambiente y los habitantes. El proyecto Transdanube.Pearls apunta a enfrentar estos desafíos desarrollando servicios de movilidad socialmente justos, económicamente viables, amigables con el ambiente y que promuevan la salud para los visitantes a la región del Danubio.

El elemento central del proyecto es el establecimiento de una red de destinos, las llamadas Danube.Pearls (“Perlas del Danubio”), que están comprometidas a una movilidad sostenible para turistas y habitantes a lo largo del Danubio. De 2017 a 2019 y liderados por la Agencia Ambiental de Austria, 15 socios de nueve países de la región del Danubio trabajan en la mejora de servicios de movilidad sostenible y centros de movilidad, instalaciones para bicicletas y modos de transporte flexibles en y entre las regiones. Hay un fuerte foco en la participación de las partes interesadas relevantes del sector del transporte y el turismo, así como en el entrenamiento de gestores de la movilidad y promotores de la movilidad sostenible en las regiones.

 

Gestión de la Movilidad para turistas y residentes


Semana de la Movilidad 2017 en Limasol

El turismo pone grandes presiones sobre los sistemas de transporte. También sobre las islas.

La integración del turismo sostenible y las estrategias de movilidad a través del desarrollo de una serie de soluciones innovadoras en seis islas y ciudades insulares europeas (Elba, Las Palmas de Gran Canaria, Limasol, Madeira, Rétino y La Valeta) es el objetivo principal de CIVITAS DESTINATIONS. Estas ciudades aplican un conjunto de metodologías uniformes con el fin de desarrollar e implementar medidas y acciones de movilidad sostenible con la mirada hacia ofrecer soluciones inteligentes de transporte sostenible tanto para turistas como para residentes a través de innovación y cooperación de todas las partes interesadas principales.

 

Sistemas de transporte flexibles para la última milla en el turismo


© V&E Photographers 2015 - Fuente: www.interregeurope.eu/lastmile

¿Cómo moverse sosteniblemente una vez en el destino turístico? Este es uno de los principales problemas que deben enfrentar los visitantes y la mayoría se decide por su propio automóvil. El transporte público es una tarea desafiante en muchas regiones interiores debido a diferentes factores que dificultan la operación de líneas regulares. Más allá de eso, las ubicaciones que frecuentan los turistas están enfrentando una variación en la demanda según las estaciones.

Para superar estas brechas, el proyecto LAST MILE se enfocó en soluciones de transporte flexibles para “la última milla” en el turismo, desde la estación / central de trenes hasta el hotel y hacia diferentes puntos de interés en su destino. En 2,5 años de implementación de este proyecto de INTERREG EUROPE y liderado por la Agencia Ambiental de Austria, seis regiones europeas intercambiaron sus experiencias con sistemas de respuesta a la demanda y alquiler a corto plazo y sus condiciones marco, como por ejemplo los a menudo faltantes marcos legales. Todas las regiones elaboraron planes de acción regionales comprehensivos para implementar soluciones innovadoras en su región. Se espera que la síntesis final se publique en el sitio web del proyecto en otoño de 2018.

 

Conclusión


Creado por Fibsfoco - Freepik.com

Tanto las regiones turísticas como los puertos enfrentan desafíos en la demanda del transporte y la congestión debido a los altos niveles de uso de automóviles. Por lo tanto, una movilidad ineficiente puede llevar a disminuir el atractivo de un destino, o a la operación ineficiente de un puerto. Por esta razón, se necesitan un diseño de políticas integrado y un desarrollo de estrategias para enfrentarse a estos desafíos.

Las necesidades de movilidad tanto de los turistas como de los operadores de cargas deben incluirse en los procesos locales de políticas de movilidad sostenible. Respectivamente, el turismo y el transporte de bienes en general deberían ser una parte integral de cada Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Además, y de especial importancia para los destinos turísticos, es esencial:

  • Hacer que sea asequible, conveniente y disfrutable visitar una comunidad turística sin usar un automóvil privado.
  • Coordinar a las partes interesadas (agencias de turismo, proveedores de transporte, hoteles, complejos vacacionales) para proporcionar y promover paquetes de viaje libres de automóviles.
  • Proporcionar información detallada sobre las elecciones de viajes que están disponibles y cómo usarlas.
  • Tomar en cuenta las necesidades y preferencias de transporte de los visitantes, incluyendo requisitos de equipaje y la necesidad de adaptarse a programas cambiantes.
  • Proporcionar beneficios a los visitantes que llegan sin un automóvil, tales como acceso a autobuses.
  • Incluir programas de Reducción de Viajes al Trabajo para reducir los viajes de empleados.
  • Crear instalaciones peatonales y para bicicletas funcionales y atractivas.
 

Próximos eventos

Para más eventos, por favor visite el calendario EPOMM.

ECOMM website allinx feedback subscribe unsubscribe fullscreen news archive