EPOMM e-update November 2017
  Language:   en | de | es | fr | it
ECOMM website allinx feedback subscribe unsubscribe fullscreen news archive
tweet share on facebook

Dear reader,

en un ambiente global cada vez más competitivo, las autoridades públicas se están enfocando en nuevas maneras de implementar y financiar proyectos, construir infraestructura y proveer servicios. Se han desarrollado constelaciones de sociedades formales y menos formales. En esta e-actualización, se proporcionan algunas ideas para sociedades para la movilidad sostenible. Esperamos que puedan actuar como inspiración.

 

Crear sociedades está en el corazón de la ‘movilidad responsable’



La movilidad responsable es un resultado de la creciente concientización sobre el trabajo en Gestión de la Movilidad y Estilos de vida independientes del automóvil. Escuelas, empresas y vecindarios unen fuerzas con su autoridad local para sobreponerse a los problemas relacionados con la movilidad. Los siguientes ejemplos muestran varios campos de tales sociedades:

  • Planes de viaje a la escuela: Las autoridades pueden incentivar a las escuelas a que comiencen unplan de viaje a la escuela proporcionando subsidios, personal, guías paso-a-paso, material u otros incentivos. Por otra parte, en la región de Flandes en Bélgica, cada año más de 1000 escuelas primarias participan en el Juego de la Serpiente del Tráfico, que es organizado por Mobiel 21 y cuenta con el apoyo del banco y compañía de seguros KBC.
  • Planes de viaje de las compañías: El instrumento central para coordinar acciones de movilidad sostenible en una empresa es un plan de viaje de la compañía. En el programa 'Beter Benutten' ('Optimizando el Uso'), el gobierno holandés, las regiones y las empresas están trabajando juntos para mejorar la accesibilidad en las 12 regiones urbanas más activas, usando un paquete de medidas concretas y cuantificables que se enfocan en las necesidades y comportamiento de los pasajeros diarios y los proveedores de transporte.
  • Estacionamiento para bicicletas en el vecindario: La Ciudad de Ámsterdam estimula la instalación y explotación de estacionamiento para bicicletas seguro y accesible dentro de los vecindarios. Para este estacionamiento para bicicletas en el vecindario, la ciudad ofrece derechos de inversión a operadores privados. El tema fue sujeto de una transferencia de políticas con la Academia Flamenca de Ciclismo en Bélgica.
  • Gestión del estacionamiento: El proyecto Push&Pull promovió la combinación de recompensas y elementos disuasorios para inducir un cambio en el comportamiento de movilidad, usando gestión del espacio de estacionamiento en combinación con medidas de Gestión de la Movilidad. En Gante, la autónoma 'Mobility Company' combina políticas de movilidad con explotación, aplicación y destinación de ingresos del estacionamiento para la movilidad sostenible.
 

La movilidad compartida es una responsabilidad compartida


(c) Fred DOTTER Mobiel 21

Hay una clara tendencia hacia la movilidad compartida: se están compartiendo más vehículos en las ciudades, a través de modelos tanto entre pares como de la empresa al consumidor. El alquiler de automóviles a corto plazo está entre los modos de movilidad que se volverán mucho más comunes en los próximos años. El cambio desde la propiedad hacia la movilidad compartida también ha causado un cambio en las tareas de las autoridades públicas y en las relaciones entre socios públicos y privados, por ejemplo 'Autolib', un servicio de alquiler a corto plazo de automóviles eléctricos que se inauguró en París en diciembre de 2011. Es operado por el grupo industrial Bolloré, y complementa el exitoso esquema de bicicletas compartidas de la ciudad, 'Velib', que se estableció en 2007.

 

Financiamiento colectivo para la movilidad sostenible y el desarrollo urbano


High Line park NYC – Manhattan 2011
David Berkowitz - www.marketersstudio.com


El financiamiento colectivo tiene el potencial de desbloquear el acceso a barreras financieras, y ayudar a las comunidades a unirse para invertir en sus propios espacios y lugares, o para mejorar el ambiente donde viven. Esto a menudo es llamado financiamiento colectivo cívico. Algunos buenos ejemplos incluyen:

  • El complejo Luchtsingel en Rotterdam es un ‘puente financiado colectivamente’ que incluye una terraza con jardín de vegetales y ha sido desarrollado para conectar a un vecindario desfavorecido con el centro de la ciudad. El financiamiento colectivo podría financiar una sección del puente, y podría personalizar su sección – o incluso sólo un tablón – con un nombre, un deseo o un mensaje para la ciudad.
  • Lared EMBARQ alega que permitiendo a los ciudadanos donar pequeñas sumas de dinero a proyectos de su elección, la planificación urbana se puede convertir en un proceso más participativo e inclusivo, y proporciona dos ejemplos. Helsinki, la capital y ciudad más grande de Finlandia, está planeando revitalizar su red de transporte público y compartido para 2025 con un sistema de “movilidad a pedido”. El objetivo es proporcionar una selección de opciones de transporte que sean baratas, flexibles y bien coordinadas con el fin de ser competitivas con la propiedad de automóviles privados. Hamburgo, la segunda ciudad más grande de Alemania, el año pasado anunció que está planeando convertirse en una ciudad más verde y saludable que eliminaría la necesidad de automóviles dentro de los próximos 15-20 años. Puede encontrar más información sobre estos dos ejemplos en el sitio web de TheCityFix.
  • El financiamiento colectivo cívico también se usa para facilitar iniciativas de abajo hacia arriba conectándolas con el gobierno local. Un ejemplo es Brickstarter, fundado en 2012 por Sitra (el fondo para innovación del gobierno finlandés), que busca tratar con el hecho de que simplemente reunir el dinero para construir algo en una ciudad no es suficiente: hace falta obtener permiso. En 2013, Brickstarter publicó un libro sobre ciudades contemporáneas y cómo podrían crear nuevas plataformas para permitir un debate más efectivo sobre el futuro de nuestros espacios compartidos.
  • En Amberes, Bélgica, la iniciativa ciudadana Ringland ha estado trabajando en un plan visionario para ‘techar’ la ruta periférica y separar el tráfico local y el de paso, como respuesta a una política que se aferra a una actitud obsoleta hacia el desarrollo urbano, la calidad de vida y la movilidad. Ringland abrió el diálogo con las autoridades oficiales y mientras tanto, se acordó un término medio.
  • En una escala mucho más pequeña y local, las comunidades usan cada vez más financiamiento colectivo para desarrollar sus parques y jardines o, como en Viena, Austria, Granjas Urbanas.
 

Las Asociaciones Público-Privadas son populares, ¿pero son prácticas?



Las Asociaciones Público-Privadas (PPPs) se han vuelto una forma de moda para financiar proyectos de transporte. Pero hay grandes preguntas que hacerse antes de entrar en una PPP.

En septiembre de 2016, Eurostat publicó una Guía sobre el Tratamiento Estadístico de las PPPs para detallar más cómo las autoridades locales y regionales deberían construir su proyecto PPP basándose en los riesgos compartidos. Claramente, las PPPs deberían llevarse a cabo sobre la base de, entre otras cosas, la relación calidad-precio y una asignación apropiada de los riesgos y la eficiencia operacional, con una mirada particular sobre la asequibilidad y la responsabilidad fiscal a largo plazo. Se deben superar muchos desafíos para proporcionar una inversión pública robusta a través de PPPs.

 

Tres precauciones para las Asociaciones Público-Privadas



Con el informe Transporte Urbano - ¿Pueden Funcionar las Asociaciones Público-Privadas? , el Banco Mundial examinó lo que las PPPs pueden hacer y sobre qué necesitan trabajar, enfocándose en particular en el papel de las instituciones.

La pregunta central era si las PPPs pueden enfrentar las cuestiones del transporte urbano mejor que la provisión pública convencional y asegurar un mantenimiento apropiado y una menor congestión. Y de ser así, ¿cómo?

La conclusión fue que las ciudades deberían tener cuidado al desarrollar un programa PPP, tomando al menos tres precauciones:

  1. Las PPPs se deberían elegir solo si mejoran la eficiencia.
  2. Las empresas privadas invertirán sólo si saben que las vías de ingresos no serán expropiadas.
  3. Las PPPs necesitan aún más gobernanza sofisticada e intervención pública que la provisión convencional.
 

Las Asociaciones Público-Privadas bajo Horizon 2020



Ya en 2013, la Comisión Europea publicó su Comunicación "Asociaciones Público-Privadas en Horizon 2020: Una poderosa herramienta para proporcionar innovación y crecimiento en Europa" en la cual declaró que Europa debe invertir más y mejor en investigación e innovación. Un elemento clave de Horizon 2020 es unir fuerzas con el sector privado y sus Estados Miembro, para alcanzar resultados que un solo país o compañía tienen menos posibilidades de alcanzar solos.

La Comisión Europea ha estado investigando mucho sobre Asociaciones Público-Privadas para dar lugar a un enfoque estratégico a largo plazo para la investigación e innovación, y para reducir incertidumbres al permitir compromisos a largo plazo, por ejemplo para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios ferroviarios en Europa: La Asociación Público-Privada Shift2Rail está trabajando con una inversión total de EUR 290 millones para mejorar drásticamente la calidad y eficiencia de los servicios ferroviarios en Europa acelerando la absorción de soluciones innovadoras. La iniciativa reúne los recursos y experiencia de todos los participantes clave para aumentar la confiabilidad y puntualidad de los servicios ferroviarios hasta en un 50%, duplicar la capacidad ferroviaria y por lo tanto reducir la congestión y las emisiones de CO2, reducir los costos de la infraestructura y el material rodante hasta la mitad, y mantener el liderazgo de Europa en el mercado ferroviario global. Estos objetivos solo se pueden alcanzar si todos los actores en el sector ferroviario trabajan en conjunto.

En 2016, la Comisión Europea reforzó el papel de las Asociaciones Público-Privadas, y se planea invertir más de EUR 20 mil millones durante los próximos años en el contexto del Mercado Único Digital.

 

Conclusión


Designed by Freepik

Asociarse para la movilidad inteligente es algo valioso pero que necesita usarse con mucho cuidado y con completo entendimiento. Las PPPs, por ejemplo, no son la única forma de realizar grandes proyectos, y la humanidad incluso llegó a la Luna sin una PPP, pero las innovaciones tienen el potencial de enfrentar los desafíos sociales de hoy y volverse contribuyentes clave para alcanzar los objetivos 2020 de la Unión Europea.

También hay una gran riqueza en proyectos comunitarios de financiación colectiva que buscan financiar eventos comunitarios ya sean culturales, educativos, ¡o simplemente divertidos!

Además de maximizar la eficiencia y las innovaciones, y de fomentar una movilidad más sostenible, las sociedades, ya sean formales o informales, pueden proporcionar un muy necesario capital para financiar programas y proyectos, liberando así los fondos públicos para programas económicos y sociales de fondo.

 

Próximos eventos en noviembre 2017

Para más eventos, por favor visite el calendario de EPOMM.

ECOMM website allinx feedback subscribe unsubscribe fullscreen news archive