EPOMM e-update December 2017
  Language:   en | de | es | fr | it
ECOMM website allinx feedback subscribe unsubscribe fullscreen news archive
tweet share on facebook

Diseñado por Freepic








Crédito de la Imagen: Telematics News


CIVITAS ECCENTRIC – Indicadores de Nivel de Preparación para MaaS para autoridades locales (2017)



Estimado lector,

¿qué tal si existe un concepto que puede mejorar los hábitos de viaje y la eficiencia de la red de transporte? ¿Un servicio que es capaz de reducir costos para el usuario, mejora el uso de diferentes proveedores de transporte, y reduce la congestión en la ciudad? La Movilidad-como-Servicio (Mobility as a Service, MaaS) es dicho concepto, que combina servicios de proveedores de transporte públicos y privados a través de un portal unificado que crea y gestiona el viaje, el cual los usuarios pueden pagar con una sola cuenta.

En esta e-actualización, ponemos el foco en este concepto y su papel para la Gestión de la Movilidad, que también fue uno de los temas principales en la ECOMM 2017 en Maastricht.

Movilidad-como-Servicio: Un nuevo modelo de transporte (?)

 

Según la definición de la Alianza Europea de Movilidad-como-Servicio, el concepto clave detrás de MaaS es “poner a los usuarios, tanto pasajeros como bienes, en el núcleo de los servicios de transporte, ofreciéndoles soluciones de movilidad personalizadas basadas en sus necesidades individuales. Esto significa que, por primera vez, se incluirá el acceso fácil al modo o servicio de transporte más apropiado en un conjunto de opciones de servicios de viaje flexibles para los usuarios finales”.

Lógicamente consistente, significa que MaaS no se limita a la movilidad individual ya que el enfoque se puede aplicar también a mover bienes, particularmente en áreas urbanas. Un sinnúmero de nuevos servicios de movilidad innovadores tales como bicicletas compartidas, automóviles compartidos o alquiler de automóviles a corto plazo están impulsando este cambio. Este cambio también es posibilitado por la integración de múltiples modos de transporte en secuencias de viajes fluidas, con reservas y pagos gestionados colectivamente para todos los tramos de un viaje.

Beneficios y riesgos de MaaS

El sector del transporte está entrando en un período de cambios significativos, con nuevas tecnologías, productos y servicios cambiando fundamentalmente las expectativas y oportunidades de las personas – y el mercado para la movilidad inteligente se está desarrollando rápidamente. Los usuarios, las autoridades de transporte, las empresas y los gobiernos entienden el gran potencial de oportunidades de movilidad como parte de un sistema integrado más amplio.

  • Usuarios: Servicios de movilidad inteligente desarrollados y personalizados que reflejan las diversas necesidades de los usuarios. Servicios de transporte fluidos que funcionan bien y proporcionan fácil acceso a la movilidad, fuerte orientación hacia el usuario, servicios de alta calidad y precio competitivo (ver también Equilibrando la mezcla – Una Alianza de Movilidad innovadora en la región de Aquisgrán para ciudadanos y visitantes, Reyhaneh Farrokhikhiavi en ECOMM 2017).
  • Sector público: Tecnología de información y comunicaciones (ICT) que mejora la efectividad de todo el sistema de transporte. Los beneficios incluyen la capacidad de distribuir recursos eficientemente (basándose en las necesidades reales de un usuario), crear nuevas empresas y trabajos, mejorar la gestión de incidentes de tráfico, y tener un sistema de transporte más confiable a través de datos avanzados (ver también Aprendizajes de la evolución en curso de MaaS en Suecia, Maria Coulianos en ECOMM 2017).
  • Empresas: MaaS es un mercado rentable para nuevos servicios de transporte. Las oportunidades renovadas para el transporte tradicional y los sectores de empresas de infraestructura son parte de los conceptos innovadores de servicios y cooperación (ver también Kamargianni, M., y M. Matyas 2017. El Ecosistema Comercial de la Movilidad como Servicio. 96° Reunión Anual de la Junta de Investigación sobre el Transporte (TRB), Washington DC, 8-12 de enero de 2017).

Sin embargo, como se establece en el paper de discusión “Movilidad como servicio: Implicaciones para el transporte urbano y regional” (Grupo de Trabajo sobre Eficiencia de Tráfico & Movilidad de Polis, Septiembre de 2017), puede suceder que MaaS aumente la inequidad donde haya servicios de nivel premium ofrecidos a aquellos que puedan pagar más.

Por una parte, debido a desincentivar la movilidad sostenible. El éxito en algunos mercados de nuevos servicios, incluyendo apps para vehículos de alquiler privado y viajes compartidos, claramente tiene el potencial de afectar a los servicios de movilidad urbana existentes y también podría incentivar un cambio hacia el uso de automóviles en lugar de modos más sostenibles. El predominio de los modos individuales y la poca visibilidad que se le da al transporte público en las discusiones y desarrollos actuales sobre MaaS es una causa de preocupación.

Por otro lado, debido a costos más altos para el usuario o el proveedor de servicio y servicios no equitativos. En el caso de megaservicios comerciales, el operador necesitará recibir un pago por los servicios proporcionados. Quién cargará finalmente con el costo de estos servicios aún está por definirse: ¿será el cliente o será el proveedor de transporte, tal como el operador de autobús o tranvía?

Y en tercer lugar, debido a una desconexión entre el usuario, el proveedor de transporte y la autoridad de transporte. La digitalización de los servicios de transporte puede crear una desconexión adicional para aquellos menos expertos en tecnología, llevando a una ampliación de la llamada brecha digital.

Unir servicios para simplificar el acceso a la movilidad asegura el mejor uso de todos los modos de transporte

El sistema de transporte entero, y aquellos que forman parte de él, se está volviendo más integrado a medida que el foco se mueve desde simplemente proveer a la demanda de transporte hacia cuál es y dónde está la demanda y cómo servirla más efectivamente. En su publicación Viajes del Futuro – Presentando la Movilidad como Servicio, el Grupo Atkins proporciona algunas tendencias clave que están manifestando este cambio de pensamiento.

  1. Integración y convergencia: Muchas formas diferentes de transporte ahora son parte integral de las redes de transporte. Las caminatas y el uso de bicicletas son partes clave de todo el sistema. Además, los modos pueden empezar a expandirse o las distinciones se vuelven borrosas con nuevos servicios tales como Uber, Lyft y Bridj.
  2. Experiencia del usuario: El transporte se está redefiniendo a sí mismo como “movilidad” y se enfoca en el usuario en lugar de como un producto para un cliente. Este es un cambio profundo debido al aumento de información y de la capacidad de compartirla, y porque nuevos modelos de negocios se vuelven posibles gracias a la tecnología y a una mayor voluntad entre las personas de probar cosas nuevas.
  3. Acceso por sobre propiedad: Proporcionar acceso a la movilidad en lugar de ser dueño de los modos de movilidad está cambiando el panorama. Además, la economía colaborativa y los desarrollos tecnológicos permitirán conjuntamente que las personas sean más selectivas, continuando así esta tendencia.
  4. Uso de una combinación de tecnologías: El enfoque completo hacia un viaje, centrado en el usuario, es la guía subyacente de estos cambios. Las personas ahora están viendo el transporte como una red completa y comprendiendo el rango total de opciones fluidas disponibles. La tecnología permite que herramientas de planificación de viajes tales como Moovit proporcionen soluciones que les den a las personas la capacidad de navegar la red de transporte más fácilmente.

Una oportunidad para un cambio fundamental en el comportamiento de las personas dentro y más allá de las ciudades

“Los ‘millennials’ no valoran a los automóviles y su propiedad, valoran la tecnología – les importa de qué tipo de dispositivos uno es dueño”, dice Mimi Steller. Un nuevo estilo de vida en el que las personas conducen menos está surgiendo entre los ‘millennials’, una generación que cambia la conducción por el uso de bicicletas y las caminatas y que está más entusiasmada por el último producto tecnológico que por ser dueños de su primer automóvil.

Por eso es importante recordarnos a nosotros mismos que las personas están en el corazón del transporte y la movilidad, y los sistemas de transporte deberían servir a las necesidades cambiantes de su forma de vida. Por lo tanto, con la Movilidad-como-Servicio, el usuario ya no será sólo un consumidor en el sistema de transporte. En lugar de ello, todo el sistema de transporte será generado con y por las personas.

Creando una experiencia de viaje fluida basada en la demanda

Para hacer realidad la planificación de viajes avanzada, el sistema de transporte de Europa debe moverse hacia un modelo de movilidad más amigable con el usuario, digital e inteligente analizando y desarrollando conceptos coherentes, y abarcando todos los elementos, sistemas y servicios relevantes. Muchos esperan un cambio de paradigma en el transporte a través de MaaS, en el que los proveedores de servicios podrían ofrecerles a los pasajeros viajes diarios sencillos, flexibles, confiables, asequibles y ambientalmente sostenibles.

El mejor ejemplo es Finlandia, donde el concepto de MaaS ya juega un papel clave en la política nacional de transporte. MaaS Finland ha comenzado sus operaciones como una compañía independiente enfocándose en el mercado internacional, con la intención de servir como un operador entre los proveedores de servicios de transporte, los usuarios y terceros.

En 2016, la Ciudad de Hanover lanzó “Mobility Shop”, el primer ejemplo operacional de MaaS. Su característica principal es un proceso integrado que incluye registro, planificación de rutas, reservas y facturación por varios modos de transporte (transporte público, taxis y alquiler de automóviles a corto plazo).

El proyecto de Horizon 2020 IMOVE (www.imove-project.eu) se basa en investigación, desarrollo y validación de soluciones novedosas de abajo hacia arriba capaces de definir modelos sólidos de negocios MaaS, puliendo su eficiencia y operación de servicios rentable. Otro proyecto de Horizon 2020, MaaS4EU (www.maas4eu.eu), apunta a proporcionar evidencia cuantificable, marcos de referencia y herramientas para eliminar los obstáculos y permitir un único mercado de transporte interconectado en la UE para el concepto de MaaS, enfrentando desafíos en cuatro niveles, (i) empresas, (ii), usuarios finales, (iii) tecnología y (iv) políticas.

Indicadores de Nivel de Preparación para MaaS para autoridades locales

Varias ciudades europeas están buscando actualmente cómo apoyar el establecimiento de nuevos servicios de transporte multimodales en su área. El desafío es cómo crear paquetes de servicios de alto rendimiento a partir de los servicios existentes para cambiar el comportamiento de movilidad hacia un sistema de transporte más sostenible en lugar de usar automóviles privados.

En septiembre de 2017, el proyecto CIVITAS ECCENTRIC publicó los Indicadores de Nivel de Preparación para MaaS para autoridades locales, que dan una visión intersectorial sobre qué tan preparada está cada autoridad local para el cambio y qué tipo de decisiones ya ha tomado con respecto al transporte, y cómo éstas apoyan la implementación de los nuevos servicios de transporte.

Por lo tanto, las ciudades socias del proyecto CIVITAS ECCENTRIC Madrid, Múnich, Ruse, Estocolmo y Turku han identificado varios elementos críticos a considerar antes de que pueda florecer la nueva cultura de transporte. Es vital que las autoridades locales aprendan entre ellas para que todos los posibles aspectos de la situación actual sean tomados en consideración antes de que el ambiente esté listo para la Movilidad-como-Servicio.

Conclusión

La sociedad se está moviendo hacia una era en la que todo es un servicio. Las necesidades y expectativas de las personas se volverán continuamente más demandantes y fragmentadas, mientras que los recursos para desarrollar sistemas de transporte están disminuyendo. Las nuevas tecnologías permiten que los viajeros tengan un papel más dinámico y proactivo como desarrolladores y productores de datos en el sistema de transporte.

En su Libro Blanco - Guías & Recomendaciones para crear las bases para un próspero Ecosistema MaaS, la Alianza MaaS establece que un principio fundamental y motivación clave tras la implementación de MaaS es que MaaS es una proposición centrada en el usuario, centrada en el cliente, centrada en el mercado dentro de un contexto basado en la sociedad. MaaS se volverá la proposición de mejor valor tanto para usuarios privados como comerciales, ayudándolos a cubrir sus necesidades de movilidad y a resolver las partes inconvenientes de sus viajes individuales, así como a mejorar la eficiencia de todo el sistema de transporte.

 

Próximos eventos en enero & febrero de 2018

Para más eventos, por favor visite el calendario de EPOMM.

ECOMM website allinx feedback subscribe unsubscribe fullscreen news archive